• CUENTOS HUMORISTICOS

    TWAIN, MARK NAVONA EDITORIAL Ref. 9788492840168 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    Entre las distintas variantes de mazorcas de maíz y de especies de marsupiales, la pluma de Twain no sólo se erige como instrumento de burla, sino que se alimenta de la energía, el color y el movimiento que provocan la propia inercia y entropía de sus personajes: hombres y mujeres que insisten en ve...
    Ancho: 12 cm Largo: 17 cm Peso: 90 gr
    No disponible
    8,30 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-92840-16-8
    • Encuadernació : Otros
    • Data d'edició : 01/06/2010
    • Any d'edició : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : TWAIN, MARK
    • Traductors : CARME FONT
    • Número de pàgines : 136
    • Col·lecció : BREVES REENCUENTROS
    • NumeroColeccion : 19
    Entre las distintas

    variantes de mazorcas de

    maíz y de especies de

    marsupiales, la pluma de

    Twain no sólo se erige como

    instrumento de burla, sino

    que se alimenta de la

    energía, el color y el

    movimiento que provocan la

    propia inercia y entropía de

    sus personajes: hombres y

    mujeres que insisten en ver

    el mundo a su manera y no

    escatiman en exagerar

    detalles, negarse a

    reconocer lo evidente, o

    recurrir a la hipérbole,

    incluso a la fanfarronería.

    No es que mientan, es que

    deciden creerse sus propios

    embustes como el famoso

    entrenador de una atlética

    rana en "La célebre rana

    saltarina del condado de

    Calaveras". Algunos son

    pobres diablos, garrulos de

    pueblo como el coronel Jack

    y el coronel Jim, que no

    alcanzan a ver la diferencia

    entre un coche y un ómnibus,

    o mujeres al borde del

    ataque de nervios, como la

    insoportable señora

    McWilliams y su particular

    lucha contra la difteria.

    Pero todos ellos, desde un

    profano editor de un

    periódico agrícola que

    confunde los nabos con las

    manzanas hasta el sufrido

    huésped de hotel europeo que

    no soporta los desayunos

    continentales, conforman un

    intrépido retrato robot de

    una América que ya no

    existe, pero cuya estela

    perdura en las capas

    freáticas de la sociedad

    estadounidense moderna